Es bastante feo el hecho de hacerse propaganda a uno mismo, la verdad nunca lo habia pensado.
Para ser mas claro, siempre pensé que la mejor propaganda para uno mismo es la que le hacen los demas o sus acciones pasadas.
Pero hoy, revisando mis mails, en la lista del foro oficial de jBPM mencionaron mi nombre y eso me lleno de orgullo, me hizo sentir realmente parte de esta especial comunidad. Mas aun si los comentarios vienen de un grande de la lista como kukeltje quien se declara a si mismo:
“A kind jBPM user and forum ‘addict'”
Aca les dejo el link, no para hacerme propaganda a mi mismo, sino para que si algun otro entisiaste de jBPM crea post al respecto, se anuncie en este thread del foro oficial de jBPM!
http://www.jboss.com/index.html?module=bb&op=viewtopic&p=4176927#4176927
Saludos!
Actualización: Mas auto propaganda en un nuevo blog creado para reunir todos los blogs de jBPM en todos los idiomas: http://planetjbpm.wordpress.com/
Actualización 2: Otro grande de los foros de JBoss hizo una resenia de este blog: http://www.jorambarrez.be/blog/2008/09/19/blogs-about-jbpm/
Actualización 3: Otro blog de un Ingeniero de Valencia, España me menciono:
http://www.workflowsworld.com/2008/10/salaboy-jbpm-en-castellano/
Te felicito salaboy!!, y estare atento a cuando publiques mas ejemplos
LikeLike
Sergio comenta me si andas necesitando algún ejemplo en particular.. ya que por el momento pensaba dedicarme a hacer mas ejemplos con respecto a la interacción de jBPM con JBoss Drools. Por parte de jBPM mas que nada es maduración y revisar el código para ver como funciona.
Saludos!
LikeLike
Estupenda página salaboy, ENHORABUENA!!
Estoy probando un proceso que crea tareas dinamicas en distintos nodos y asignadas a usuarios dinamicamente pero tengo algunos problemillas conlas jerarquias de los tokens y las funciones para cerrarlos y bloquearlos. Si pudiese tratar ese tema (tokens) en algún ejemplo te estaría agradecido.
Gracias por tu atención…
LikeLike
Totalmente, tratare el tema de los tokens en uno de los siguientes posts. Comentame exactamente que problema estas teniendo asi puedo orientar el post a algun problema real.
Muchas gracias por el comentario y Saludos!
LikeLike
Bien lo que he hecho a modo de ejemplo seria una pequeña gestión de incidencias relacionadas con el mantenimiento en un edificio.
Al instanciarse el proceso un usuario introduce unos campos de descripción de la incidencia. Acontinuación un encargado de mantenimiento lee estos campos y escribe una variable “Usuarios” y otra “Ordenes”, en el siguiente task node leo estas variables y mediante una clase java creo instancias de las instancias de las tarea. Cada una de estas las asigno a un Actor-ID que obtengo por descomposición del string “Usuarios” y en cada tarea escribouna variable “Ordenes” sacada tambien por descomposición de la variable “Ordenes”. Estas instancias las creo en un nuevo token cada una , poniendo a todos los tokens que se creen como hijos del roottoken. El siguiente paso es una inspección de las tareas asicreadas en la que el encargado puede dar o no conformidad a la tarea, en caso positivo cierro ese token hijo, en caso negativo lo devuelvo al nodo de creación de la orden de trabajo, donde se mecreará de nuevo un token hijo del rootnode.
El problema que se me presenta es que cuando se termina la ultima tarea creada, se termina todo el Processinstance y mirando mi codigo no consigo averiguar por que??
No se si me he explicado muy bien…
Gracias.
LikeLike